Muchos se preguntaran como iniciaron los cacahuates japoneses NISHIKAWA, pues aquí la historia…
En 1928 llego a tierras de mexicanas el Sr. NISHIKAWA originario de Kumamoto, Japón y años más tarde llego la Sra. YONEMOTO originaria de Hiroshima, Japón, ambos se conocieron en Mexicali, Baja California y se casaron en 1930. Tuvieron 4 hijos: Sumiko, Fusako, Kimie y Yoshiaki.
Durante la Segunda Guerra Mundial, después de ataque a Pearl Harbor (1941), todos los japoneses que vivían en Mexicali y ciudades colindantes con Estados Unidos, tuvieron que dejar todo y mudarse por su seguridad como refugiados a un terreno que les presto el Sr. Matsumoto en Zumpango, Estado de México, la familia de Tenzo Nishikawa fue una de las familias que vivió en Zumpango , el Sr. NISHIKAWA trabajo para el Sr. Matsumoto como jardinero durante varios años hasta que termino la Segunda Guerra Mundial .

Mientras tanto, del otro lado del mundo, en Fukuoka, se encontraba Jesús con tal solo 12 años estuvo en batalla como soldado militar durante la Segunda Guerra Mundial de 1942-1945.
En 1945, cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, todos los japoneses que estaban refugiados en Zumpango, salieron sin dinero, sin pertenencia alguna, muchos de ellos, sin saber el idioma español, salieron a buscar trabajo para poder mantener a sus familias.
El Sr. NISHIKAWA, trabajo en varios lugares hasta que finalmente creo e innovó una variación de los cacahuates cubiertos de una receta de un amigo japonés que residía en Brasil, fue entonces en 1957, cuando empezó la creación del cacahuate ESTILO JAPONES NISHIKAWA, el cual fusionaba un toque oriental con el sabor de la salsa de soya, lo nutricional del cacahuate mexicano, uniendo así las dos culturas: mexicana y japonesa, dando como resultado la mejor botana de cacahuate deliciosa y nutritiva.
Al principio, todo hecho manualmente de forma muy casera, un negocio familiar en donde su esposa e hijos le ayudaban.

Por otra parte, en 1958, el señor Jesús decide regresar a México en donde conoció a Fusako y contrajeron matrimonio en 1960, desde entonces el señor Jesús se integró al negocio familiar de la fabricación de los cacahuates estilo japonés NISHIKAWA.
Fusako Y el señor Jesús se hicieron cargo del negocio.

El señor Jesús , repartía la producción del día en su bicicleta en el mercado de la merced y dejaba el cacahuate estilo japonés NISHIKAWA a consignación durante 7 dias, regresaba a la semana, veía que el cacahuate se había vendido y tenía mucha aceptación. Con el paso de los años, y debido al éxito y gran demanda de los cacahuates estilo japonés NISHIKAWA, se inició la distribución del producto por medio de Distribuidores Autorizados para llegar a toda la República Mexicana.
Como datos curiosos:
· NISHIKAWA es LA PRIMERA empresa registrada oficialmente en México de cacahuate estilo japonés CON REGISTRO S.S.A. No. 53171 “A”, No. 108508 “A”, S.S.A. No. 110480 “A”.
· La presentación de los cacahuates NISHIKAWA sigue siendo la misma desde 1957: bolsita transparente con letra estilo oriental azul, con la imagen de una japonesita y empaquetado en bolsa de papel estraza.
Te has preguntado ¿Por qué la mayoría de las marcas de cacahuate japonés que hay en el mercado en la actualidad, COPIAN este diseño de la bolsita transparente, del empaquetado en bolsa de estraza y hasta le ponen nombre que rime con “AWA” para que la gente se confunda y piense que son NISHIKAWA?
¿Por qué no usan otro color, otro tipo de bolsa de empaque que no sea de papel estraza, otro tipo de letra, otro nombre que no rime con “AWA”?
Pese a las estadísticas de mercadotecnia y como caso de estudio interesante en algunas universidades de prestigio en México, han estudiado ¿cómo una empresa como NISHIKAWA ha podido sobrevivir por más de 60 años SIN PUBLICIDAD ALGUNA (No anuncios ni de radio, ni televisión, ni revistas, ni periódico, ni espectaculares, etc.) ?
La respuesta muy sencilla, NISHIKAWA siempre imitado, jamás igualado.
NISHIKAWA es un producto con altos estándares de calidad, siempre usando materia prima de PRIMERA CALIDAD, creado por un JAPONÉS, en donde se fusionan dos culturas: japonesa y mexicana dando como resultado, EL MEJOR CACAHUATE ESTILO JAPONÉS: NISHIKAWA.
Para NISHIKAWA, la elaboración del CACAHUATE ESTILO JAPONÉS, no es un proceso comercial, sino todo UN ARTE CULINARIO, en donde se cuida el detalle en cada cacahuate para que llegue a la boca de cada cliente como un deleite al paladar.